viernes, 29 de julio de 2011

SOLUCION DE LA GUIA Nº 4 DEL SENA



LINK SITIO WEB :
C:\Users\juan\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.MSO\PubWebPagePreview\pub2144.9\index_archivos\Page595.htm

SOLUCION DE LA GUIA Nº 4 DEL SENA  ETICA Y TRANFORMACION DEL ENTORNO

1. Qué significado tiene la expresión ¨LA DIGNIDAD HUMANA HACE
REFERENCIA AL VALOR INTRÍNSECO DE TODO SER HUMANO INDEPENDIENTE DE SU RAZA.
R/ quiere decir que la expresión dignidad humana hace referencia al valor esencial e intransferible de todo ser humano, independientemente de su condición social o económica, raza, religión, edad, sexo, etc. La dignidad humana constituye la base de todos los derechos y dela formación de la persona.

2. Reflexione y escriba su opinión acerca de la teoría KANTIANA en lo
referente a la dignidad.

R/ La teoría de KANTIANA es aceptable ya que somos individuos que hacia como poseen derechos, también tienen responsabilidades las cuales debemos cumplir en una sociedad y cada cual se puede optar por distintos valores sin tener que someter a los demás a puntos de vista inadecuados

3. Por qué la dignidad humana es el fundamento de todos los derechos
del hombre

R/ la dignidad humana es el fundamento de todos los derechos del hombre ya que todos estos fueron creados alrededor de este con el fin de proteger y resguardar la dignidad de cada persona, quiere decir que el ser humano tiene derecho a trazar sus propias metas y alcanzarlas. La palabra "destino" hay que entenderla como el punto de llegada de la acción humana.
Principios derivados de la dignidad humana.


4. Ilustre con un ejemplo cada uno de los principios que se derivan de
la dignidad humana
.


R/ PRINCIPIO DE RESPETO : Cuando nuestras compañeras hablan y nosotros escuchamos su opinión y así mismo la hagamos respetar así no sea de nuestro parecer
Principios de No-malevolencia y de Benevolencia: Mi compañera de puesto es desordenada y yo le hago un comentario asertivo acerca de su defecto para que con ello mejore en su orden y las dos tengamos una mejor convivencia
PRINCIPIO DE DOBLE EFECTO: En un partido de futbol cada una coloca de su parte una cubre, la otra pasa el balón, una cuida la portería y otra hace el gol eso es trabajo en equipo por que todos ayudamos y vamos encaminados a un objetivo.
 PRINCIPIO DE INTEGRIDAD : Cuando peleamos con una compañera y nos insultamos después cada una reconoce su error y pide disculpas la una a la otra pues nos hemos equivocado

 Principio de Justicia: Cuando 2 personas han cometido un delito y se les dan las mismas oportunidades sin premiar al otro por ser de un mejor estrato social como muchas veces pasa






PRINCIPIO DE UTILIDAD : Cuando somos testigos de un asesinato y nosotros somos los únicos que podemos ayudar con nuestra verdad a dar solución al problema
5. Para que cree que le sirve a usted la práctica de la alteridad en
sus relaciones con los demás
R/: Precisamente una de las características como seres humanos debe ser el de la convivencia, la solidaridad, la preocupación por nuestros semejantes, el respeto por la diversidad de pensamientos, la tolerancia y la empatía, esta última como la relación de entender al otro. Si no somos capaces desde el acto de docentes o maestros comprender al distinto que yo, muy pocos efectivos seremos en la transmisión de conocimientos y mucho menos de transformar el ser, de nosotros mismos y mucho menos de otros.
6. Relacione de forma crítica el concepto de alteridad con el
pensamiento que LEVINAS expresa al respecto
R/: Las relaciones interpersonales son punto crucial de la humanidad, aprender a escuchar, y formular preguntas correctamente, diferenciar los puntos de vista de otros con los propios como un acto natural, sin expresar juicios de valor y reacciones negativas es un aprendizaje y puede ser abordado desde la educación. Aprender de los otros, ser positivos y negociadores es valor educable, responsable, involucrado, preocupado, visionario, conductor de procesos de cambios, sensible, autónomo, autogestionario, crítico; se trata entonces del cambio elevada espiritualidad para el mundo que lo reclama y es en éste punto cuando toma vigencia la alteridad.
7. Relacione la idea de REHEN de Emmanuel Levinas con el significado
de alteridad
R/: La relación que hay es que la alteridad y ser rehén son la misma pensamiento pues cualquiera de las dos significa que debemos someternos a los pensamientos y disposiciones de los demás y a lo que ello nos quieran imponer y eso lo hacemos cuando somos rehenes de otros.
8. Explique los dos sentidos del concepto de sociedad
R/:
 1. sentido del concepto de sociedad: es el cuerpo de instituciones donde se dan relaciones entre la población es decir la sociedad humana lo que significa que es el lugar donde se convive bajo siertas leyes y normas impuestas por una institución lo y por ende el pueblo las debe cumplir
2. sentido de concepto de sociedad: Este concepto de sociedad nos dice que es un grupo de individuos que comparten una cultura y se relacionan por medio de interacciones mutuas con el fin de cooperar para formar un grupo o una sociedad
9. Exprese su propia idea de sociedad
R/: sociedad es un conjunto de individuos con características y pensamientos similares que se encuentran bajo el mando de algunas instituciones con el fin de regular sus relaciones para con ello trabajar en compañía formando así una sociedad, comunidad, etc. 
10. De qué manera el modernismo ha influido en la cultura de ustedes
las jóvenes
R/: el modernismo ha influido en nosotras las jóvenes pues nos ha hecho cambiar la forma de ver la vida de ser cada vez mas apegados a un modo de vida adquisitivo donde lo que mas nos importa son los bienes materiales la moda y por ello la tecnología además esto a influido en que nuestros vocabulario y valores se deterioren.
11. Cuál es la ventaja de que en una sociedad existan varias culturas
R/: La ventaja es que al haber diferentes cultura se van a poder ver nuevas formas de conocer la vida de interactuar con los demás diferentes valores clases de personas lenguajes y podemos aprender de siertas características que son importantes en los demás.
12. Cuáles son las ventajas que trae para todo grupo o sociedad el
ejercicio de establecer y cumplir normas de convivencia.

R/: Las ventajas es que si se cumplen las normas y deberes de convivencia se podrán garantizar los derechos de cada persona y por ende se estará cumpliendo con principio de dignidad humana y cada persona estará contenta de que su relación con los demás sea positiva
13. Explique desde su punto de vista cada una de las características
de las normas de convivencia
R/:  Características :
1.cuando nos encontramos en el colegio es necesario tener ciertos valores como el respeto la tolerancia y la solidaridad además de ser cauteloso con las cosas que se dicen y se escuchan a nuestro alrededor
2. debemos saber en que momento y como nos debemos comportarnos con los de mas Moderando las expresiones afectivas pues muchas veces esto incomuda a las de mas personas de la institución
3. para una buena convivencia es necesario respetar el aseo y buen orden además de nosotros cumplir con nuestra presentación personal.
4. debemos procurar proteger nuestro bienestar físico y con esto cuidar el de los demás
5. Nuestro deber en la institución es el de aprender por ello debemos compartir y construir conocimiento con nuestras demás compañeras e integrantes del colegio.

6. Teniendo en cuenta que el aprendizaje y la formación como persona es un camino para lograr nuestro proyecto de vida.
7. debemos respetar las diferencias de: cultura, ideología, religión y lengua propia de cada región y aun más si se trata de nuestra comunidad donde el respeto es de gran importancia.
8. Nuestros símbolos patrios y de nuestra institución merecen respeto y por en de se lo debemos otorgar.
14. Redacto mi propia definición de convivencia
R/: La convivencia es la interacción que existe entre un grupo de personas que se encuentran en un cierto lugar teniendo encuentra que esta debe ser buena y basada en el respeto, la tolerancia, la solidaridad y demás valores que permiten una relación positiva entre los individuos.                   15. Las normas de convivencia que propone el Sena para nuestra vida
diaria son efectivas para su formación como personas. Justifique

R/: Si son efectivas y a que nos plantea ciertos parámetros de gran importancia para lograr una buena convivencia y relación con los demás respetando sus formas de pensar.



16. Cuáles son los fines del desarrollo de la escala humana
R/: desarrollar las relaciones humanas para que halla buenas relaciones y con esto lograr una mejor convivencia, un gran desempeño y esfuerzo en las personas .
17. CREE USTED QUE EL GOBIERNO COLOMBIANO ESTA INTERESADO EN
IMPLEMENTAR LAS REFORMAS A LAS QUE HACE ALUCIÓN EL TEXTO O POR EL
CONTRARIO NEEF TIEN RAzÓN EN SU TEORIA. JUSTIFIQUE
R/:   En mi opinion Max-Neef  tiene  razon ya que el gobierno ultimamente como se ha demostrado que  ha luchado por los intereses  y la calidad de vida de los cuidadanos sino que por el contrario, se ha centrado en saciar su sed capitalista y corruptiva ,es por eso que la teoria de neef tien mucha razon el gobierno debe cambiar y reformar sus politicas y de verdad centrarlas en los ciudadanos.

18. ESTA USTED DE ACUERDO CON LAS RESPUESTAS DADAS A LOS ANTERIORES
INTERROGANTES. JUSTIFIQUE
R/:  Si estoy de acuerdo ya que estas respuestas se acomodan a nuestras experiencias es por esto que en las respuestas anteriores podemos encontrar que el mejor proceso de todos es aquel que nos permita elevar mas nuestra calidad de vida, en donde esta dependa de las posibilidades que tengan las personas de satisfacer correctamente sus  nesecidaddes humanas fundamentales.


19. ANALICE LA SIGUIENT MATRIZ Y ESCOJA SEGÚN SU CRITERIO LAS
NECESIDADES MÁS IMPORTANTES DESDE EL PUNTO EXISTENCIAL Y AXIOLÓGICO

A LA MATRIZ DEBEN SACARLE COPIA PUES NO DA OPCION DE PEGADO

R/en mi criterio las necesidades axiologicas y existenciales son :

LA SUBSISTENCIA: porque las subsistencia surge tan solo cunado empleamos las cosas sesnciales de la vida,alimento,vestido y vivienda,como medio de agresion psicologica,es decir,cuando uno se vale de las cosas necesarias como medio de engrandecerse uno mismo.

LA PROTECCION: la proteccion porque  depediendo, la proteccion que nosotros tengamos personalmente asi mismo ,vamos a tener proteccion con el entorno,con los demas ,etc ,para asi mismo satisfacer todas nuestras necesidades.

AFECTO:  es muy importante ,porque el afecto es una necesidad de todos los seres humanos, ya que se refiere al trabajo que un una persona realiza en beneficio de otro; ademas alli podemos dar a conocer todos nuestros valores y asi mismo podemos recibir el afecto de otra persona dandonos a conocer todos sus valores humanos, existenciales y axiologicos.
ENTENDIMIENTO: es la  facultad de pensar; el cómo y el dónde se produce el pensamiento como capacidad de leer el interior de la realidad de las cosas y, por tanto, de comprenderlas mediante conceptos adecuados a la realidad de ellas. Capacidad de formar ideas o representaciones de la realidad en la mente relacionándolas entre sí; capacidad de aprender, comprender, juzgar y tomar decisiones. inteligencia, intelecto, razón;ademas en ellos podemos centrar todos los conocimientos que adquirimos o que tenemos en las areas del conocimiento, por medio de la aplicacion como por ejemplo: la curiosidad, la conciencia critica etc.

CREACION: me parese muy importante la creacion ya que por medio de esta podemos dar a cononocer lo que creamos ,son las cosas que Producimos a partir de la capacidad artística, imaginativa o intelectual que tengamos,llevando a cabo o implicando por ejmplo:la voluntad ,la intuicion, las habilidades, las destrezas, etc.

LIBERTAD: en mi opinion es uno de los mas importantes ya que por medio de este ,somos libres capaces de pensar y actuar de la forma en que nosotras queramos,es decir si nosotros no somos libres como podemos crear, como podemos tener proteccion,afecto etc;ademas para adquirir una libertad debemos primeramente crearla nosotras y aplicarla en nuestra vida por medio del autoestima,la voluntad,tolerancia,respeto,igualdad,la justicia,entre otras.


20. LEA REFLEXIVAMENTE LOS ARTÍCULOS DEL 42 AL 77 Y ESCRIBA EN FORMA
GENERAL LO MÁS PERTINENTE
R/: 


La familia es el núcleo fundamental de la sociedad, y está conformada por la unión de un hombre y una mujer por vínculos naturales o jurídicos. Los hijos habidos en el matrimonio o fuera de él, tienen los mismos derechos y deberes; y el Estado y la sociedad garantizan la protección integral, la honra, la dignidad y la intimidad de la familia. Dentro de la familia debe existir el respeto y cualquier acto de violencia dentro de ella será sancionado conforme a la ley, así mismo la pareja será responsable del número de hijos que tengan pues deben sostenerlos y educarlos mientras sean menores o impedidos. El Estado apoyará de manera especial a la mujer cabeza de familia, y ésta deberá ser respetada y no ser sometida a ninguna clase de discriminación durante y después del embarazo, y recibirá ayuda especial en caso de que se encuentre desamparada. Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás; la familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo integral y el cumplimiento pleno de sus derechos. El adolescente tiene derecho a la protección y a la formación integral; a las personas de la
tercera edad el Estado, la sociedad y la familia concurrirán para la protección y la asistencia de estas y promoverán su integración a la vida activa y comunitaria. A los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, se les adelantará una previsión, rehabilitación, integración social y la atención especializada que requieran.
La Seguridad Social es un derecho fundamental e irrenunciable para los habitantes, este servicio público obligatorio puede ser prestado por entidades públicas y privadas. Todos los recursos que se destinen para la Seguridad Social, no podrán ser utilizados para fines diferentes a ella. La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos, Todos los colombianos tienen derecho a una vivienda digna. El Estado fijará las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y promoverá planes de vivienda de interés social, sistemas adecuados de financiación a largo plazo y formas asociativas de ejecución de estos programas.
21. EMITA SU PROPIO SIGNIFICADO DE PÚBLICO Y PRIVADO
R/: Ambito privado: ámbito, en el cual, toda
persona desarrolla actividades arbitrarias que sólo conciernen a su
individualidad, y cuya única restricción, esta basada en la no –
intervención o interferencia en las libertades individuales de otro y
en las leyes, es decir, que sólo corresponde de forma particular y
personal a cada individuo”
Ambito publico:Ámbito, en el cual, la colectividad tiene la facultad o
prerrogativa de realizar actividades, cualesquiera que estas sean, sin
poder nadie perteneciente a esta, abrogarse ningún tipo de
pretensiones sobre estas”
22. REALICE UN COMENTARIO REFLEXIVO DE LA PROBLEMÁTICA QUE NOS MUESTRA
EL TEXTO
R/: La problematica que nos muestra el texto acerca de colombia aunque cruda pero al fin de cuentas real,es que el pais se ha llenado de guerras y conflictos economicos,politicos y sociopoliticos por la toma y la lucha del poder ,hoy en dia ya solo importa el beneficio propio y no el de los demas,esta sociedad se ha vuelto muy corrupta y llena de guerras innesesarias en la cual las consecuencias las tienen que vivir gente inocente a la cual se le quitan sus tierras, se asesinan sin crueldad y demas injusticas que hoy en dia en colombia ya se han vuelto costumbre y pan diario de todo los dias;porque siempre se quiere hacer justicia con nuestras propias manos sin importar el daño que le hagamos a los demas y sin tener en cuenta que hay leyes que debemos cumplir y que se crearon para esto para la solucion de comflictos para la justicia ,pero esto a perdido credibilidad ya que ahora la justica,en colombia a cambiado para combertirse en toda una injusticia total.


PANTALLASOS DE LOS SITIOS WEB:

pregunta 3 y 4
 pregunta 9 y 10

pregunta 19 y 20


pregunta 21 y 22




.

TALLER N°4 ETICA Y TRANSFORMACION DEL ENTORNO

TALLER N°4 ETICA Y TRANSFORMACION DEL ENTORNO


TALLER NÚMERO 4

INTERACCIONES SOCIALES DESDE UNA PERSPECTIVA ETCA DE LOS DERECHOS
HUMANOS
DIGNIDAD HUMANA


La expresión dignidad humana o dignidad de la persona hace referencia
al valor intrínseco de todo ser humano, independientemente de su raza.
De otra parte, el origen filosófico de la idea de la dignidad humana,
se atribuye a la enseñanza del filósofo alemán Inmanuel Kant, quien
elaboró una teoría según la cual todo hombre posee una especial
dignidad en tanto posee en sí mismo una conciencia de su libertad, de
su autonomía y de su responsabilidad.
La dignidad en el sentido kantiano nos coloca como individuos sujetos
de derechos pero también de responsabilidades al interior de una
sociedad donde cada cual puede optar por diversos valores sin que ello
implique someter a los otros a mis puntos de vista.

1. Qué significado tiene la expresión ¨LA DIGNIDAD HUMANA HACE
REFERENCIA AL VALOR INTRÍNSECO DE TODO SER HUMANO INDEPENDIENTE DE SU
RAZA.


2. Reflexione y escriba su opinión acerca de la teoría KANTIANA en lo
referente a la dignidad.
La dignidad de todos los colombianos se encuentra pues consagrada, en
términos jurídicos, en el artículo primero de la Constitución Política
que nos rige desde 1991
La dignidad humana no es un derecho del hombre, es el fundamento de
los derechos que se conceden al hombre, por ello las constituciones
provinciales, nacionales y los tratados internacionales se refieren a
ella, sobre su carácter de justificación última existe una suerte de
consenso universal, que se traduce en todos los textos legales.
3. Por qué la dignidad humana es el fundamento de todos los derechos
del hombre
Principios derivados de la dignidad humana
La primera actitud que sugiere la consideración de la dignidad de todo
ser humano es la de respeto y rechazo de toda manipulación: frente a
él no podemos comportarnos como nos conducimos ante un un objeto, como
si se tratara de una "cosa", como un medio para lograr nuestros fines
personales.
Principio de Respeto
Un criterio fácil que puede usarse para determinar si uno está
tratando a alguien con respeto consiste en considerar si la acción que
va a realizar es reversible. Es decir: ¿querrías que alguien te
hiciera a ti la misma cosa que tu vas a hacer a otro? Esta es la idea
fundamental contenida en la Regla de Oro: «trata a los otros tal como
querrías que ellos te trataran a ti». Pero no es ésta una idea
exclusiva de los cristianos. Más de un siglo antes del nacimiento de
Cristo, un pagano pidió al Rabí Hillel que explicara la ley de Moisés
entera mientras se sostenía sobre un solo pié. Hillel resumió todo el
cuerpo de la ley judía levantando un pié y diciendo: «No hagas a los
demás lo que odiarías que ellos hicieran contigo».

Principios de No-malevolencia y de Benevolencia
«En todas y en cada una de tus acciones, evita dañar a los otros y
procura siempre el bienestar de los demás».
Principio de doble efecto
«Busca primero el efecto beneficioso. Dando por supuesto que tanto en
tu actuación como en tu intención tratas a la gente con respeto,
asegúrate de que no son previsibles efectos secundarios malos
desproporcionados respecto al bien que se sigue del efecto principal»
Principio de Integridad
«Compórtate en todo momento con la honestidad de un auténtico
profesional, tomando todas tus decisiones con el respeto que te debes
a ti mismo, de tal modo que te hagas así merecedor de vivir con
plenitud tu profesión».
Ser profesional no es únicamente ejercer una profesión sino que
implica realizarlo con profesionalidad, es decir: con conocimiento
profundo del arte, con absoluta lealtad a las normas deontológicas y
buscando el servicio a las personas y a la sociedad por encima de los
intereses egoístas.
Otros principios básicos a tener presentes son los de justicia y
utilidad.
Principio de Justicia
«Trata a los otros tal como les corresponde como seres humanos; sé
justo, tratando a la gente de forma igual. Es decir: tratando a cada
uno de forma similar en circunstancias similares».
La idea principal del principio de justicia es la de tratar a la gente
de forma apropiada. Esto puede expresarse de diversas maneras ya que
la justicia tiene diversos aspectos. Estos aspectos incluyen la
justicia substantiva, distributiva, conmutativa, procesal y
retributiva.
Principio de Utilidad
«Dando por supuesto que tanto en tu actuación como en tu intención
tratas a la gente con respeto, elige siempre aquella actuación que
produzca el mayor beneficio para el mayor número de personas».
El principio de utilidad pone énfasis en las consecuencias de la
acción. Sin embargo, supone que has actuado con respeto a las
personas. Si tienes que elegir entre dos acciones moralmente
permisibles, elige aquella que tiene mejor resultado para más gente.
4. Ilustre con un ejemplo cada uno de los principios que se derivan de
la dignidad humana
. ALTERIDAD
Alteridad (del latín alter: el "otro" de entre dos términos,
considerado desde la posición del "uno", es decir, del yo) es el
principio filosófico de "alternar" o cambiar la propia perspectiva por
la del "otro", considerando y teniendo en cuenta el punto de vista, la
concepción del mundo, los intereses, la ideología del otro; y no dando
por supuesto que la "de uno" es la única posible.
La alteridad como concepto filosófico, también se ve como el
descubrimiento que el “yo” hace del “otro”. Una persona a través de la
interacción con el otro puede conocer cosas del otro que antes no
había conocido, de esta forma se crean imágenes e ideas sobre el otro
que antes no se conocían.
5. Para que cree que le sirve a usted la práctica de la alteridad en
sus relaciones con los demás.
El Otro, o sea Ser-para-el-Otro, imagen y semejanza es la fuente de
toda alteridad y garantiza así una fundamentación de los derechos
humanos. El pensamiento de Lévinas llega a ser un humanismo que se
acerca de manera nueva a los derechos de todos los hombres. El Otro es
un extranjero radical que se ubica "fuera de todo enraizamiento y de
todo domicilio. Apátrida como autenticidad" no obstante el Otro es una
alteridad con quién puedo hablar.
Lo esencial del Otro, es su alteridad excepcional a toda otra
alteridad.?Yo soy único en mi género? dice Lévinas. Por tanto no es la
categoría de la diferencia la que constituye lo esencial en la ética
levinasiana, sino la categoría de lo excepcional, lo que no refiere
ningún privilegio identitario en relación al otro, lo excepcional no
es soberanía ni esclavitud sino que nos arroja a otra lógica de
relaciones. ?La persona es una meta y un origen?.

6. Relacione de forma crítica el concepto de alteridad con el
pensamiento que LEVINAS expresa al respecto.
TEORIA ETICA DE LA ALTERIDAD DE EMMANUEL LEVINAS
Pero, vuelvo a Levinas, que además es criticado por su idea de
“rehén”. Para él todos somos “rehén” de alguien y es en esa alteridad,
voluntaria porque no se trata de “amo y esclavo” sino en una entrega
consciente, casi una idea de sacrificio por el otro, gratuito y feliz
que se produce un verdadero trabajo de trascendencia, es decir,
nuestra realización plena en tanto que seres humanos
7. Relacione la idea de REHEN de Emmanuel Levinas con el significado
de alteridad

SOCIEDAD
El concepto de sociedad se ha clarificado actualmente en dos sentidos
principales: como nuestro término más general para el cuerpo de
instituciones y relaciones dentro del cual vive un grupo de gente
relativamente grande, y como nuestro término más abstracto para las
condiciones en las que se forman tales instituciones y relaciones (la
sociedad humana)..
8. Explique los dos sentidos del concepto de sociedad.La sociedad es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y
que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para
formar un grupo o una comunidad.
9. Exprese su propia idea de sociedadSociedades humanas
Las sociedades humanas son entidades poblacionales, dentro de la
población existe una relación entre los sujetos (habitantes) y el
entorno, ambos realizan actividades en común y es lo que les da una
identidad propia. También, sociedad es una cadena de conocimientos
entre varios ámbitos, económico, político, cultural, deportivo y de
entretenimiento.
Por qué es bueno que los ámbitos económico, político, cultural,
deportivo y de entretenimiento se relacionen en una sociedad.
CULTURA
La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los
patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad
regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal
incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera
de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y
sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la
cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano.
El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se
encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología
y la sociología. ' La Unesco, en 1982, declaró:
...que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí
mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos,
racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella
discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el
hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un
proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca
incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo
trascienden.
10. De qué manera el modernismo ha influido en la cultura de ustedes
las jóvenes
Además, dentro de la sociedad existen varias culturas que son creadas
por el hombre, y esas culturas tienen su propio territorio para poder
desarrollar una interacción acertada con los sujetos de mismas
creencias, costumbres, comportamientos, ideologías e igual idioma.
11. Cuál es la ventaja de que en una sociedad existan varias culturas NORMAS DE CONVIVENCIA Es una pauta de convivencia; para que la sociedad pueda existir y sus
integrantes puedan interactuar en armonía y tranquilidad
Características
1) Son aprendibles y mutables, casi de forma inconsciente, observando
a nuestro alrededor se asimilan. (obvio)
2) Se cambian y transforman según el tiempo y la situación que se
vive.
3) Pueden estar por escrito o de forma consuetudinaria, leyes y
reglamentos, con mayor peso; y las habladas son aprox. 60%.
4) Deben ser válidas. Se debe creer en quién la hizo, así tiene
validez.
5) Deben ser eficaz respondiendo a las necesidades reales de las
personas.
6) Pueden ser obligatorias y coercitivas, porque admiten sanciones y
fuerza.
12. Cuáles son las ventajas que trae para todo grupo o sociedad el
ejercicio de establecer y cumplir normas de convivencia.


13. Explique desde su punto de vista cada una de las características
de las normas de convivencia
¿QUE ES LA CONVIVENCIA? Para el sena
Es la condición de relacionarse con las demás personas a través de una
comunicación permanente fundamentada en el afecto, respeto y
tolerancia que permita convivir y compartir en armonía con los demás
en las diferentes situaciones de la vida.
-En nuestra vida diaria:
1. Respetando a los miembros de la comunidad educativa, siendo
solidario, tolerante y
prudente en la información.
2. Moderando las expresiones afectivas entre aprendices, evitando
situaciones que incomoden a otros miembros de la comunidad educativa.
3. Cuidando la presentación y aseo personal.
4. Cuidando el bienestar físico y psicológico de sí mismo y de los
demás.
5. Reconociendo, compartiendo y construyendo conocimiento con los
compañeros y demás integrantes de la comunidad educativa.
6. Valorando la formación como camino hacia el logro de su proyecto de
vida.
7. Respetando las diferencias de: cultura, ideología, religión y
lengua propia de cada región.
8. Enalteciendo y respetando los símbolos nacionales e
institucionales.
14. Redacto mi propia definición de convivencia.

15. Las normas de convivencia que propone el Sena para nuestra vida
diaria son efectivas para su formación como personas. Justifique

DESARROLLO A ESCALA HUMANA
Escala humana
La escala humana es un término utilizado para referirse a un factor
que toma a las personas como medida primordial del desarrollo y la
asociación. El postulado básico es que el desarrollo debe girar en
torno a las personas,1 siendo el criterio usado para gestar y promover
relaciones y asociaciones humanas directas, es decir, con base a las
relaciones particulares inmediatas entre personas.
Busca incentivar y preferenciar el contacto humano cara a cara a
través de ambientes sociales, económicos, urbanísiticos, etc.,
satisfactorios y favorables tanto al desarrollo del potencial de cada
individuo como la convivencia solidaria, entendidos como dos factores
indispensables para el desarrollo integral
16. Cuáles son los fines del desarrollo de la escala humana

Para lograr un desarrollo sostenible el estado debe cambiar o reformar
sus políticas y enfocarlas hacia un verdadero modelo democrático de
gobierno el cual se base en la equidad, sin dejar a un lado las
variables macroeconómicas, con el fin centrarlas en la calidad de vida
de los ciudadanos para que estos posean cobertura total en educación,
salud, seguridad social, entre otros, y así lograr que todo individuo
esté en capacidad de satisfacer sus necesidades básicas.
Para concluir podemos decir que la propuesta hecha por Max-Neef, tiene
mucha validez y hasta cierto punto aplicabilidad, ya que los países no
se han centrado en aumentar la calidad de vida de las personas sino en
producir cada vez mas y saciar su sed capitalista
17. CREE USTED QUE EL GOBIERNO COLOMBIANO ESTA INTERESADO EN
IMPLEMENTAR LAS REFORMAS A LAS QUE HACE ALUCIÓN EL TEXTO O POR EL
CONTRARIO NEEF TIEN RAZÓN EN SU TEORIA. JUSTIFIQUE

¿Cuál podría ser el mejor proceso de desarrollo para mejorar la
calidad de vida
Contestamos a la pregunta en los siguientes términos: el mejor proceso
de desarrollo será aquel que permita elevar más la calidad de vida de
las personas. De inmediato se desprende la pregunta siguiente: ¿qué
determina la calidad de vida de las personas?.
La calidad de vida dependerá de las posibilidades que tengan las
personas de satisfacer adecuadamente sus necesidades humanas
fundamentales. Surge entonces la tercera
pregunta: ¿cuáles son esas necesidades fundamentales, y quién decide
cuáles son?. Antes de responder a esta pregunta, deben hacerse algunas
discusiones previas.
18. ESTA USTED DE ACUERDO CON LAS RESPUESTAS DADAS A LOS ANTERIORES
INTERROGANTES. JUSTIFIQUE

Objetivos del desarrollo a escala humana
Para finalizar con este capítulo es valido enfatizar que esta teoría
se concentra en la satisfacción de las necesidades humanas
fundamentales, en la generación de autodependencia, en la articulación
orgánica de los seres humanos con la naturaleza y la tecnología, con
los procesos globales y el comportamiento local, de lo personal con lo
social. Apunta también hacia una profundización democrática que
incluya a todos los grupos sociales, una democracia social, en la que
la propia sociedad civil pueda movilizarse y adecuar un orden político
representativo.
19. ANALICE LA SIGUIENT MATRIZ Y ESCOJA SEGÚN SU CRITERIO LAS
NECESIDADES MÁS IMPORTANTES DESDE EL PUNTO EXISTENCIAL Y AXIOLÓGICO

A LA MATRIZ DEBEN SACARLE COPIA PUES NO DA OPCION DE PEGADO

CONSTITUCION COLOMBIANA CAPITULO 2 ARTICULOS 42 AL 77

20. LEA REFLEXIVAMENTE LOS ARTÍCULOS DEL 42 AL 77 Y ESCRIBA EN FORMA
GENERAL LO MÁS PERTINENTE
Diferencias entre el Ámbito Público y Privado y sus Transformaciones
en la Edad Moderna
Primeramente, es menester, el poder determinar que se entiende de los
conceptos “público” y “privado”, y más que eso, que entendemos por
“ámbito público” y “ámbito privado”, todo con el fin ultimo de poder
determinar las transformaciones acaecidas durante la Edad Moderna y en
que influyen o como se manifiestan sus consecuencias en esta Época
Contemporánea, o como dice Touraine, Época Post – Moderna.
En cuanto al concepto de privado, podemos entregar, las siguientes
acepciones, a modo genérico, de este concepto; a saber:
-
Algo que se hace familiar y domésticamente, sin ceremonia alguna.
-
Particular y personal de cada uno.¹
-
Que se ejecuta a la vista de pocos, familiar y domésticamente, sin
formalidad ni ceremonia alguna.²
Más, estas acepciones genéricas, no nos orientan a lo que realmente
entendemos, o deberíamos entender, por privado o mejor dicho por
“ámbito privado”, ante lo cual, para este ensayo valdrá la siguiente
definición de “ámbito privado”; a saber: “ámbito, en el cual, toda
persona desarrolla actividades arbitrarias que sólo conciernen a su
individualidad, y cuya única restricción, esta basada en la no –
intervención o interferencia en las libertades individuales de otro y
en las leyes, es decir, que sólo corresponde de forma particular y
personal a cada individuo” (definición personal).

Por su parte, el concepto de público, posee, a modo genérico, las
siguientes acepciones:
-
Notorio, patente, manifiesto, visto o sabido por todos.
-
Perteneciente o común a todo el pueblo.
-
Conjunto de personas que tienen las mismas aficiones o concurren a un
mismo lugar (espacio o lugar público).³
-
Estrato de acceso libre a toda la colectividad. (personal)
-
Aplíquese a la potestad, jurisdicción y autoridad para hacer una cosa,
como
contrapuesto a privado.
Más, y al igual que en el ámbito público, estas acepciones no nos
acercan a la realidad de lo que queremos lograr, por cuanto, , será la
siguiente definición en base a la cual realizaremos el análisis; a
saber: “Ámbito, en el cual, la colectividad tiene la facultad o
prerrogativa de realizar actividades, cualesquiera que estas sean, sin
poder nadie perteneciente a esta, abrogarse ningún tipo de
pretensiones sobre estas” (definición personal).

21. EMITA SU PROPIO SIGNIFICADO DE PÚBLICO Y PRIVADO

Realidad Politica Colombiana
Desde mediados del siglo pasado, la sociedad Colombiana entro en una
confrontación abierta, a raíz del asesinato del líder político Jorge
Eliecer Gaitán, el 9 de Abril de 1948, este señor encarnaba la
esperanza de las clases trabajadoras por su ideología liberal, que ni
siquiera estaba enmarcada dentro de una filosofía de izquierda
propiamente dicha, sino que hacia identificar las masas obreras con
una lucha hacia un porvenir de simple dignidad humana, en Colombia el
Bipartidismo era el mecanismo funcional de la política y los
conservadores que siempre han tenido una visión de ancho espectro de
carácter Ultraderechista, habían creado un periodo por todas las áreas
rurales denominado simplemente como "La violencia", donde atacaban los
colonos de zonas rurales, que ya tenían la tierra cultivada y
organizada y los despojaban de sus tierras, trabajadas a puro sudor,
violaban sus hijas en caso de encontrarlas y mataban a las personas
que tenían ideología liberal.
Esta historia se puede confrontar en los libros de historia y las
publicaciones de la época, los liberales acorralados crearon un
sistema de autodefensas campesinas que unos días antes de matar a
Gaitán fueron masacrados en un sitio del Departamento del Tolima
llamado Marquet alía, cuyos pocos sobrevivientes conformaron el primer
bastión de lo que hoy se conoce como las FARC o Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia, los familiares identificados de estos
primeros guerrilleros, fueron capturados, torturados y asesinados por
lo que en ese tiempo se llamó DAS rural, que significaba
paradójicamente, Departamento Administrativo de Seguridad Rural,
agudizando el conflicto, pues los guerrilleros cuando se enteraban de
la muerte de sus familiares en esas condiciones se convertían en
verdaderos Matones, que no escatimaban esfuerzos en destruir todo lo
que oliera a estado.
YA en los años sesentas, el Ideólogo de Izquierda Jacobo Arenas, se
integro a las FARC, con argumentos políticos demostrables se trenzo la
lucha de clases, ambientada con las guerras de Corea y Vietnam, como
transfondo político y se llegó a los años setentas, donde el
Narcotráfico empezaba a construir las conciencias de la clase política
Colombiana, quienes desde tempranas eras, ya eran invitados y
sazonaban el panorama político de Colombia.
Sin espacio político para actuar, la izquierda Colombiana entregó en
unos personajes moderados, blancos y serviles, la opción política de
oposición desde la orilla izquierda, llamándose coloquialmente como
los Mamertos, unos señores Dinosaurios que recibían las dadivas
gubernamentales y firmaban como la presencia de la izquierda en
Colombia, rellenaban un espacio para lograr los 100 votos necesarios,
para que los sucesivos gobiernos se llenaran de orgullo diciendo que
esa era la izquierda y que no daba más. Los demás teníamos que estar
escondidos porque simplemente éramos asesinados si salíamos a hacer
política abiertamente, como sucedió con tanta gente que llenaría
muchos Blog´s, colocando sus nombres uno después de otro, la guerrilla
de las FARC, el ELN el EPL, etc, se convirtió en destino de muchas
personas que querían cambiar las formas políticas corruptas
existentes , por nuevas formas de evolucionar políticamente hasta
lograr una Patria Digna donde todas las colectividades pudieran
postularse y tener la capacidad de manejar los destinos de la gente de
bien de nuestro país, que eso si , son la mayoría, pero estos espacios
jamás se han podido tener, ahora el polo Democrático, nuestro más
cercano grupo político, que son de Filosofía centro,estan amezados y
se tienen que cuidar el 100% de sus tiempo, de las huestes Uribistas,
que encarnan el odio visceral hacia todo tipo de organización de
Izquierda, que centraliza el trabajo de muchas personas en el
mejoramiento continuo de las condiciones laborales, atropelladas por
el señor Uribe en una persecución macabra de mas de veinte años ,miles
de asesinados y millones de desplazados por su intolerancia al pueblo
trabajador y sus justas demandas. Gracias
Cuál es la realidad económica de Colombia?
Mientras el Gobierno invierte casi el 5% del PIB del país en defensa,
el sistema de salud, la educación pública o las infraestructuras del
país están cada vez peor. Hay colectivos, como el de recolectores de
caña de azúcar, que viven en un régimen semiesclavista. Las
transnacionales no saben lo que es la responsabilidad social
corporativa. Los servicios públicos están privatizados. No existen los
convenios laborales. No está permitida la libre sindicación. Bajo la
máscara de la guerra a las FARC, el Gobierno esconde un sistema muy
poco democrático en cuestiones laborales y económicas. Y lo peor es
que los medios de comunicación lo amplifica.
¿Tan difícil resulta que la lucha sindical tenga un espacio en los
periódicos?
Sí, claro. El gran diario del país tiene vinculación con el
vicepresidente del Gobierno. Un ejemplo fue la Minga indígena de
noviembre una marcha de miles de campesinos en demanda de sus tierras
ancestrales comenzó a tener repercusión real cuando el Ejército mató a
varios de ellos.
Al poco tiempo de llegar al poder, Uribe realiza una reforma laboral
para aumentar el rendimiento productivo en el país y crear empleo
favoreciendo la inversión internacional. ¿Qué resultados ha obtenido?
Desde el punto de vista del trabajador, el resultado ha sido nefasto.
Se han destruido miles de empleos, se rebajó el coste del despido, se
aumentó la jornada laboral, se ha bloqueado el estatuto del
trabajador, el propio Estado contrata sin protección social de ningún
tipo.
Sin embargo, todo el mundo habla de Colombia como un país sólido para
la inversión porque su economía está preparada para encarar la crisis
global.
La economía colombiana creció hasta 2007, pero no tuvo repercusión
sobre el empleo ni sobre el poder adquisitivo de los ciudadanos. Las
transnacionales españolas, sobre todo los bancos, han ganado
cantidades astronómicas que ya las han girado fuera del país.
¿Cómo afectará la crisis en Colombia?
Mi impresión es que será dramática. Sólo la oligarquía tradicional
será favorecida y las clases medias perderán poder adquisitivo.
¿Tiene usted miedo?
Todos los que trabajamos en el mundo sindical y defendemos los
derechos humanos tenemos miedo. Salimos de casa, pero no sabemos si
regresaremos.
Información económica ,social y politica de latinoamérica
Atenciòn a los MIGRANTES
Concentración de la riqueza y crecimiento de la pobreza. En Colombia
como en otros países la principal causa de la pobreza es el modelo
econòmico concentrador de la riqueza producida por toda una naciòn .
Un puñado de empresas nacionales o multinacionales se apropia de miles
de millones de pesos producto de las transacciones
econòmicas ,mientras aumentan por millones los colombianos que son
excluidos de los beneficios de esa ganancia econòmica. Segùn datos de
un estudio de 1998 ,Cinco grupos financieros en Colombia ,concentraban
el 92% del sector, asì con el 36% grupo empresarial antioqueño, y el
28% por grupos controlados por Sarmineto Angulo o Carlos Mario
Santodomingo. 4 grupos controlaban el 80% de los medios de
comunicaciòn y 50 grupos dominan mas del 60% de la industria, los
servicios, el comercio y la agricultura. El crecimiento econòmico se
destina para enrriquecer a los mas ricos y la otra parte para el pago
de la deuda externa, en nada para disminuir ni la cantidad ni los
niveles de la poblaciòn sumida en la pobreza. El asistencialismo
alarga la agonìa de los hambrientos pero no controla la causa de sus
carencias. Los pobres deben ser dotados y capacitados para que
propongan y se comprometan a movilizar recursos y esfuerzos dirigidos
a solucionar los mas graves problemas que los aquejan. El
asistencialismo encubre la obligaciòn que tiene el estado de
garantizar la vida con dignidad de toda la poblaciòn colombiana que ha
sido vulnerada en sus derechos y apoyaqda por los medios lo convierte
en madr e de la caridad que realiza obras de caridad y
beneficeRealidad Politica Colombiana
Desde mediados del siglo pasado, la sociedad Colombiana entro en una
confrontación abierta, a raiz del asesinato del lider politico Jorge
Eliecer Gaitan, el 9 de Abril de 1948, este señor encarnaba la
esperanza de las clases trabajadoras por su ideologia liberal, que ni
siquiera estaba enmarcada dentro de una filosofia de izquierda
propiamente dicha, sino que hacia identificar las masas obreras con
una lucha hacia un porvenir de simple dignidad humana, en Colombia el
Bipartidismo era el mecanismo funcional de la politica y los
conservadores que siempre han tenido una visión de ancho espectro de
caracter Ultraderechista, habían creado un periodo por todas las areas
rurales denominado simplemente como "La violencia", donde atacaban los
colonos de zonas rurales, que ya tenian la tierra cultivada y
organizada y los despojaban de sus tierras, trabajadas a puro sudor,
violaban sus hijas en caso de encontrarlas y mataban a las personas
que tenian ideologia liberal.
Esta historia se puede confrontar en los libros de historia y las
publicaciones de la época, los liberales acorralados crearon un
sistema de autodefensas campesinas que unos dias antes de matar a
Gaitan fueron masacrados en un sitio del Departamento del Tolima
llamado Marquetalia, cuyos pocos sobrevivientes conformaron el primer
bastión de lo que hoy se conoce como las FARC o Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia, los familiares identificados de estos
primeros guerrilleros, fueron capturados, torturados y asesinados por
lo que en ese tiempo se llamó DAS rural, que significaba
paradojicamente, Departamento Administrativo de Seguridad Rural,
agudizando el conflicto, pues los guerrilleros cuando se enteraban de
la muerte de sus familiares en esas condiciones se convertian en
verdaderos Matones, que no escatimaban esfurzos en destruir todo lo
que oliera a estado.
YA en los años sesentas, el Ideologo de Izquierda Jacobo Arenas, se
integro a las FARC, con argumentos politicos demostrables se trenzo la
lucha de clases, ambientada con las guerras de Corea y Vietnam, como
transfondo politico y se llegó a los años setentas, donde el
Narcotrafico empezaba a construir las conciencias de la clase politica
Colombiana, quienes desde tempranas eras, ya eran invitados y
sazonaban el panorama politico de Colombia.
Sin espacio politico para actuar, la izquierda COlombiana entregó en
unos personajes moderados, blancos y serviles, la opción politica de
oposición desde la orilla izquierda, llamandose coloquialmente como
los Mamertos, unos señores Dinosaurios que recibian las dadivas
gubernamentales y firmaban como la presencia de la izquierda en
Colombia, rellenaban un espacio para lograr los 100 votos necesarios,
para que los sucesivos gobiernos se llenaran de orgullo diciendo que
esa era la izquierda y que no daba más. Los demas teniamos que estar
escondidos porque simplemente eramos asesinados si saliamos a hacer
politica abiertamente, como sucedio con tanta gente que llenaria
muchos Blog´s, colocando sus nombres uno despues de otro, la guerrilla
de las FARC, el ELN el EPL, etc, se convirtio en destino de muchas
personas que querian cambiar las formas politicas corruptas
existentes , por nuevas formas de evolucionar politicamente hasta
lograr una Patria Digna donde todas las colectividades pudieran
postularse y tener la capacidad de manejar los destinos de la gente de
bien de nuestro pais, que eso si , son la mayoria, pero estos espacios
jamas se han podido tener, ahora el polo DEmocratico, nuestro más
cercano grupo politico, que son de Filosofia centro,estan amezados y
se tienen que cuidar el 100% de sus tiempo, de las huestes Uribistas,
que encarnan el odio visceral hacia todo tipo de organización de
Izquierda, que centraliza el trabajo de muchas personas en el
mejoramiento continuo de las condiciones laborales, atropelladas por
el señor Uribe en una persecución macabra de mas de veinte años ,miles
de asesinados y millones de desplazados por su intolerancia al pueblo
trabajador y sus justas demandas. Gracias
Cuál es la realidad económica de Colombia?
Mientras el Gobierno invierte casi el 5% del PIB del país en defensa,
el sistema de salud, la educación pública o las infraestructuras del
país están cada vez peor. Hay colectivos, como el de recolectores de
caña de azúcar, que viven en un régimen semiesclavista. Las
transnacionales no saben lo que es la responsabilidad social
corporativa. Los servicios públicos están privatizados. No existen los
convenios laborales. No está permitida la libre sindicación. Bajo la
máscara de la guerra a las FARC, el Gobierno esconde un sistema muy
poco democrático en cuestiones laborales y económicas. Y lo peor es
que los medios de comunicación lo amplifica.
¿Tan difícil resulta que la lucha sindical tenga un espacio en los
periódicos?
Sí, claro. El gran diario del país tiene vinculación con el
vicepresidente del Gobierno. Un ejemplo fue la Minga indígena de
noviembre una marcha de miles de campesinos en demanda de sus tierras
ancestrales comenzó a tener repercusión real cuando el Ejército mató a
varios de ellos.
Al poco tiempo de llegar al poder, Uribe realiza una reforma laboral
para aumentar el rendimiento productivo en el país y crear empleo
favoreciendo la inversión internacional. ¿Qué resultados ha obtenido?
Desde el punto de vista del trabajador, el resultado ha sido nefasto.
Se han destruido miles de empleos, se rebajó el coste del despido, se
aumentó la jornada laboral, se ha bloqueado el estatuto del
trabajador, el propio Estado contrata sin protección social de ningún
tipo.
Sin embargo, todo el mundo habla de Colombia como un país sólido para
la inversión porque su economía está preparada para encarar la crisis
global.
La economía colombiana creció hasta 2007, pero no tuvo repercusión
sobre el empleo ni sobre el poder adquisitivo de los ciudadanos. Las
transnacionales españolas, sobre todo los bancos, han ganado
cantidades astronómicas que ya las han girado fuera del país.
¿Cómo afectará la crisis en Colombia?
Mi impresión es que será dramática. Sólo la oligarquía tradicional
será favorecida y las clases medias perderán poder adquisitivo.
¿Tiene usted miedo?
Todos los que trabajamos en el mundo sindical y defendemos los
derechos humanos tenemos miedo. Salimos de casa, pero no sabemos si
regresaremos.
Información económica ,social y politica de latinoamérica
Atenciòn a los MIGRANTES
Concentración de la riqueza y crecimiento de la pobreza. En Colombia
como en otros paises la principal causa de la pobreza es el modelo
econòmico concentrador de la riqueza producida por toda una naciòn .
Un puñado de empresas nacionales o multinacionales se apropia de miles
de millones de pesos producto de las transacciones
econòmicas ,mientras aumentan por millones los colombianos que son
excluidos de los beneficios de esa ganacia econòmica. Segùn datos de
un estudio de 1998 ,Cinco grupos financieros en Colombia ,concentraban
el 92% del sector, asì con el 36% grupo empresarial antioqueño, y el
28% por grupos controlados por Sarmineto Angulo o Carlos Mario
Santodomingo. 4 grupos controlaban el 80% de los medios de
comunicaciòn y 50 grupos dominan mas del 60% de la industria, los
servicios, el comercio y la agricultura. El crecimiento econòmico se
destina para enrriquecer a los mas ricos y la otra parte para el pago
de la deuda externa, en nada para disminuir ni la cantidad ni los
niveles de la poblaciòn sumida en la pobreza. El asistencialismo
alarga la agonìa de los hambrientos pero no controla la causa de sus
carencias. Los pobres deben ser dotados y capacitados para que
propongan y se comprometan a movilizar recursos y esfuerzos dirigidos
a solucionar los mas graves problemas que los aquejan. El
asistencialismo encubre la obligaciòn que tiene el estado de
garantizar la vida con dignidad de toda la poblaciòn colombiana que ha
sido vulnerada en sus derechos y apoyaqda por los medios lo convierte
en madr e de la caridad que realiza obras de caridad y beneficencia .
El proyecto neoliberal en Colombia ha encontrado terreno fertil para
ser productivo en Colombia. En lo polìtico , caudillismo, Politiquerìa
y clientelismo de izquierda y de derecha. en lo econòmico monopolios
concentradores de la riqueza y en lo social y cultural bajos niveles
de organizaciòn social, poco desarrollo y fomento de pràcticas
autogestionarias y autònomas desde las masas. Se ha divinizado a los
actores o èlites .La idea de que los caudillos (grupos o perronas),son
los salvadores y que el pueblo debe esperar de ellos las soluciones,
es un mito muy relacionado con la cultura religiosa tan extendida .Hay
que esperar la ayuda divina , la soluciòn viene de las altas
dirigencias. La pregunta podrìa ser ¿de la izquierda o de la
derecha?. Para el caso de los pobres en Colombia da lo mismo, como se
han dado las cosas sencillamente asì no llegarà. La cantidad de pobres
es un buen mercado electoral y asì lo han mirado los distintos
partidos vigentes, lo tienen claro los de la U, los liberales y el
Polo y todos los demàs. Las cuentas se hacen en millones de votos,
porque el Estado paga por voto recolectado. facil semejanza con la
recolecciòn por kilogramos en los cultivos de la coca, del cafè ,el
algodòn entre otros.
El proyecto neoliberal en Colombia ha encontrado terreno fértil para
ser productivo en Colombia. En lo polìtico , caudillismo, Politiquerìa
y clientelismo de izquierda y de derecha. en lo econòmico monopolios
concentradores de la riqueza y en lo social y cultural bajos niveles
de organizaciòn social, poco desarrollo y fomento de pràcticas
autogestionarias y autònomas desde las masas. Se ha divinizado a los
actores o èlites .La idea de que los caudillos (grupos o peronas),son
los salvadores y que el pueblo debe esperar de ellos las soluciones,
es un mito muy relacionado con la cultura religiosa tan extendida .Hay
que esperar la ayuda divina , la soluciòn viene de las altas
dirigencias. La pregunta podrìa ser ¿de la izquierda o de la derecha?.
Para el caso de los pobres en Colombia da lo mismo, como se han dado
las cosas sencillamente asì no llegarà. La cantidad de pobres es un
buen mercado electoral y asì lo han mirado los distintos partidos
vigentes, lo tienen claro los de la U, los liberales y el Polo y todos
los demàs. Las cuentas se hacen en millones de votos, porque el Estado
paga por voto recolectado. facil semejanza con la recolecciòn por
kilogramos en los cultivos de la coca, del cafè ,el algodòn entre
otros.
22. REALICE UN COMENTARIO REFLEXIVO DE LA PROBLEMÁTICA QUE NOS MUESTRA
EL TEXTO.