domingo, 20 de febrero de 2011

SOLUCION DE LA GUIA

PREGUNTA  1 :


1) Thales de Mileto (625 - 546 a.C.)
Postulaba que el principio original de todas las cosas es el agua, de
la que todo procede y a la que todo vuelve otra vez. Tales no dejo
escritos, el conocimiento que se tiene de el viene de la Metafísica de
Aristóteles.

2) Anaximandro (611 - 547 a.C.)
Afirma que la vida procede del mar, y las formas actuales de los seres
vivos son el resultado de su progresiva adaptación al medio ambiente
en el que viven. Dice también que en el principio nació el hombre de
animales de otra especie.

3) Empedocles (493 - 433 a.C.)
Plantea: Que todo está compuesto por 4 elementos: aire, agua, tierra y
fuego. Que los animales y los humanos evolucionaron a partir de formas
anteriores. Que de la tierra salían extremidades, que se juntaban y
formaban un ser viviente. A veces salían mutantes, pero eran
eliminados por la naturaleza y quedaban vivas solo las criaturas
perfectas.

4) Hipócrates  (480 - 377 a.C.)
Este médico más importante de la antigüedad decía que la idea de la
medicina preventina, influye en la dieta, en el estilo de vida del
paciente y en su estado de salud y convalecencia. Decía que la causa
de la epilepsia era la falta de aire que era transportada al cerebro y
a las extremidades por las venas. Entre las obras más importantes de
la Hábeas hippocraticum, esta la suya que era el Tratado de los aires,
aguas y los lugares. Otras obras: Tratado del pronóstico y Aforismos.

5) Platon (428 - 347 a.C.)
Cree en Dios como el único creador de la evolución, pero sobre la
evolución del hombre, dice que el conocimiento es la base de todo, la
mente evoluciona antes que el cuerpo, el alma y la mente son
primordiales y la base de la vida.

6) Aristóteles (384 – 322
a.C.)
Decía que el mundo estaba compuesto por sustancias que se presentaban
en especies. Propuso el “aition” basado en cuatro causas que son:
-       Causa material → materia de lo que esta compuesto algo
-       Causa motriz → generación o cambio
-       Causa formal → especie o clase
-       Causa final → objetivo de pleno desarrollo o finalidad de algo.
Creía que su noción de las causas era la clave ideal para organizar el
conocimiento. Propuso un conjunto de especies que se reproducen fiel a
su clase y la excepción eran las moscas y gusanos que aparecían por
generación espontánea. Decía que “las especies forman una escala desde
lo más simple hasta lo más complejo y la evolución no es posible”y “la
ciencia y la filosofía tienen que ir acompañadas”.

7) Epicuro (341 - 270 a.C.)
Consideraba el placer como el objetivo de la vida y la atónica
felicidad. Hay que renunciar a los placeres inferiores de dolor y
esforzarse por los goces que dan tranquilidad al espíritu, suprimiendo
a los dioses y a la muerte.

8) San Agustín de Hipona (354 - 430)
Él decía: Que es posible que Dios creó el mundo y que los planetas,
montañas, plantas y animales llegaron a ser lo que son dsp de la
creación por procesos naturales. Que somos una criatura de Dios y que
nos desarrollamos a partir de una célula por proceso natural en el
vientre de nuestras madres. Que el alma humana no evoluciona de seres
brutos, sino de un acto creador de parte de Dios.


9) J. B. Lamarck (1744 - 1829)
Fue el fundador de las teorías de la generación espontánea y del
transformismo. Decía que las especies de los seres organizados
proceden de una forma elemental de la cual, por evolución, nacieron
las más perfectas y complejas.
Lamarquismo: se basa en que la modificación de los seres orgánicos y
la evolución de las especies, son resultado de la adaptación al ½
ambiente.
Transformismo: dice que los caracteres típicos de las especies
animales y vegetales pueden variar por acción de distintos factores
externos o internos.

10) Georges Cuvier (1769- 1832)
Decía que existían 4 tipos corporales básicos en el reino animal:
vertebrata, articulata, radiata y mollusca. Propuso 3 hipótesis
morfológicas. De acuerdo con su principio de la “correlación entre las
partes”, la estructura de cada órgano de 1 animal esta funcionalmente
relacionada con todos los demás órganos. Opinaba tb que el entorno es
el que determina el diseño del animal. Defendía la inmutabilidad de
las especies y sostenía que el diseño eficiente de cada animal no
podía haber cambiado desde su creación. Combinando los 4 tipos básicos
de estructura corporal con sus 3 principios morfológicos, reconstruyo
antiguas formas de vida a partir de fragmentos fósiles. Obra: El reino
animal (1817).

11) Charles Darwin (1809
-1882)
El lugar donde Darwin pudo reafirmar su teoría sobre la evolución fue
en Ecuador, con las Islas Galápagos. Ahí encontró en cada isla las
mismas especies en apariencia. Dsp se percato que solo eran las mismas
razas y no las mismas especies, debido a que cada animal y planta
había evolucionado con respecto a las características de cada isla.
Postulo tb el concepto de que todos los organismos emparentados,
descienden de 1 en común.
Darwin aporta a la ciencia la creación de las teorías de la evolución,
de la selección natural y de la selección sexual:
 Teoría de la Evolución:
-       La evolución como tal → el mundo está en una evolución constante y
irreversible.
-       La Continuidad → todas las especies han evolucionado a través de
otras.
-       El gradualismo → la evolución ocurre en forma gradual, progresiva y
lentamente.
-       La irreversibilidad de esta → un cambio en un ser vivo en sentido
evolutivo, no puede ser vuelto hacia atrás.
-       La extinción es real → ninguna especie en evolución, si se extingue,
se volverá a repetir, ya que cada especie es única.
 Teoría de la Selección Natural:
-       Solo una parte de los nacidos sobrevive hasta reproducirse.
-       Los individuos de 1 misma población tienen variaciones en sus
caracteres y siempre parte de esta variación se hereda.
-       Las actividades que realizan y el entorno del ser vivo, determinan
los rasgos favorables para la supervivencia.
-       Siempre el organismo más capacitado será elegido.
-       Es un proceso = que la evolución, gradual y es la causa de la
evolución de los organismos.
 Teoría de la Selección Sexual:
-       Este desarrollo favorece los logros a obtener pareja.
-       Puede o no ser producente, con respecto al desarrollo evolutivo.
Algunas Obras de Darwin: El Origen de las Especies(1839), La
Descendencia Humana y la Selección Natural(1871) y La variación de los
Animales y Plantas Bajo la Acción de la Domesticación(1868).

12) Ernst Heinrich Haeckel (1834 -
1919)
Teoría de la Evolución: cada animal recorre a lo largo de su
desarrollo embrionario todas las fases evolutivas que le han llevado a
ocupar su lugar en el orden natural. Idea errónea de su teoría: El
intento de reconstruir los linajes evolutivos sobre la base del
desarrollo embrionario le condujo a filogenias.
Teoría de la Vida: : Durante 1870 y 1880 los científicos pensaban que
lo vivo estaba constituido fundamentalmente de protoplasma, sustancia
que podía ser construida combinando y recombinando componentes
químicos simples como CO2, O y N.  Haeckel asoció la “autogénesis”
celular con el proceso de cristalización inorgánica. Huxley propuso 1
método de 2 etapas de recombinación química para explicar el origen de
la primera célula. Haeckel y Huxley pensaron que una célula viva
podría ser formada mezclando varios constituyentes químicos y
permitiendo que las reacciones químicas espontáneas produjeran la
sustancia protoplasmática simple que suponían que era la esencia de la
vida.

13) Teilhard de Chardin (1881 -
1955)
Escribió que la evolución es una condición general que de ahora en
adelante todas las teorías, hipótesis y sistemas deben convenir y
satisfacer si quieren ser coherentes y verdaderas. La evolución es la
luz que ilumina todos los hechos. Como la materia siempre ha obedecido
a la ley de la “complicación”, interpreto a evolución como 1 proceso
deliberado en el que la materia y la energía del universo han estado
cambiando de 1 modo continuo en la dirección de 1 incremento de la
complejidad. Dijo que con la llegada del hombre, el desarrollo
evolutivo entra en una nueva dimensión. De la biosfera emergió la
noosfera(capa espiritual) → genera disposiciones sociales  de mayor
complejidad→ dan origen a conciencias cada vez mas profundas. El
proceso evolutivo culmina con la convergencia de lo espiritual y lo
material en una superconciencia→ punto Omega. Dios-Omega ejerce 1
atracción por ½ de su amor dirigiendo así todo el proceso evolutivo.
Su obra más importante es El ambiente divino(1957).

14) Theodosius Dobzhansky (1900 -
1975)
Realizo importantes contribuciones a la genética. Realizo estudios
sobre genética de poblaciones basados en la mosca de la fruta
(Drosophila) → base para su teoría→ la evolución de las razas y las
especies podía haberse producido a través de la adaptación. Decidió
comparar las poblaciones de Drosophila de diferentes zonas. Descubrió
que las especies de mayor éxito poseían una gran variedad de este tipo
de genes que aportan a las especies en su conjunto una diversidad
genética que le permite adaptarse mejor a los cambios ambientales. La
cultura humana esta condicionada por la herencia, pero en el caso del
hombre, poner énfasis en los factores genéticos por encima de los
ambientales podía conducir a aberrantes teorías racistas y prejuicios
de clase. Dentro de sus obras están Genética y el origen de las
especies(1937) y Evolución, Genética y Hombre(1955).

15) Vitalismo (siglo XIX)
Teoría que explica los procesos vitales por la acción de fuerzas
vitales propias de los seres vivos e inexplicables por leyes físico-
químicas. El principal precursor fue Hans Driesch que postulo en 1890
la teoría vitalista de la “Entelequia” →  en todas las formas de vida
existe un factor interior que activa la vida→  fuerza o principio
vital.
-Esta teoría fue rápidamente desechada por acientica→ vitalismo no
podía ser cualificado, ya que el nuevo factor causal de vida no podía
ser demostrado.
-Esta fuerza vital no podía ser estudiada de forma empírica o mediante
investigación cient.
-No se necesita atribuir la fuerza vital a 1 creador o poder
sobrenatural.
-Los organismos vivos se distinguen de las entidades inertes porque
poseen fuerza vital que no es ni física, ni química.

16) Mecanicismo
Implica el intento por demostrar que el universo no es mas que un
vasto sistema en movimiento. El mecanicismo es casi equivalente al
materialismo.

17) Teoría del Big Bang o de la Gran Explosión
En 1948 George Gamow planteo que el Universo se creo en una explosión
enorme y que los diversos elementos que hoy se observan se produjeron
durante los primeros minutos dsp de la Gran Explosión(Big Bang),
cuando la Tº altísima y la densidad del Universo fusionaron partículas
subatómicas en los elementos químicos. Cálculos más recientes indican
que el H y el He fueron productos primarios de la Gran explosión, y
los elementos mas pesado se produjeron mas tarde, dentro de las
estrellas. La teoría de Gamow es una base para la comprensión de los
primeros estadios del Universo y su posterior evolución. A causa de su
elevadísima densidad, la materia existente del Universo se expandió
con rapidez. Al expandirse, el He y el H se enfriaron y se condensaron
en estrellas y galaxias. Mientras se expandía el Universo, la
radiación residual de la G.E. continuo enfriándose y llego a
3ºK(-270ºC). Estos vestigios de radiación detectados en 1965 fue la
confirmación de la teoría de la G.E.
Evolución del Universo: 1 problema sin resolver es si el Universo es
abierto o cerrado(sí se seguirá expandiendo o se contraerá).
Multiplicando la masa de una galaxia por la masa de un cúmulo de
galaxias se obtiene una densidad mucho mayor que indicaría que el
Universo está cerrado. Algunos astrónomos en Hawai han registrado
cientos de galaxias, pero predomina un tipo: una clase de galaxias
pequeñas y compactas que contienen muchas menos estrellas que la Vía
Láctea u otras de su clase. Las jóvenes galaxias en la actualidad se
pueden haber formado por la fusión de fragmentos galácticos de masa
baja, mucho dsp de la G.E. y pueden representar cada uno de los
estadios en la evolución del Universo. Estas teorías también han
conducido a especulaciones tan osadas como la posibilidad de una
infinitud de universos producidos de acuerdo con el modelo
inflacionario. La mayoría de los cosmólogos→ se preocupan del paradero
de la materia oscura. La minoría→ encabezada por Hannes Alfvén piensan
que no es la gravedad sino los fenómenos del plasma, la clave para
comprender la estructura y la evolución del Universo.

2.¿Cual es el verdadero sentido de la teoría del diseño inteligente?
R/=según la teoría de Lamarck el verdadero sentido es que es una teoría sobre la evolución de la vida no sobre su origen que, en aquel entonces, se aceptaba, surgía espontáneamente en sus formas más simples. además esta teoría fue hecha por un francés llamado Jean-Baptiste Lamarck
TEORIA DE LAMARCK
Lamarck formuló la primera teoría de la evolución. Propuso que la gran variedad de organismos, que en aquel tiempo se aceptaba, eran formas estáticas creadas por Dios, habían evolucionado desde formas simples; postulando que los protagonistas de esa evolución habían sido los propios organismos por su capacidad de adaptarse al ambiente.

ejemplo de lamarck

 frases de lamarck

La funcion crea el órgano y la herencia fija el cambio en los descendientes.

mapa conceptual de la evolucion del hombre

IMPORTANCIA DE LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

1O ) Considerando la importancia de la psicología de las inteligencias múltiples, ha de ser más racional tener un objeto para todo lo que hacemos, y no solo por medio de estas inteligencias. Puesto que deja de lado la objetividad, que es el orden para captar el mundo.

13) SU CALIDAD DE VIDA ES BUENA O NO ¿PORQUE?

En este momento mi calidad de vida es buena ya que puedo tener el bienestar social general de individuos y sociedades. tales como sociología, ciencia política, estudios médicos, estudios del desarrollo,ambiente físico y arquitectónico, salud física y mental, educación, recreación y pertenencia o cohesión social.etc


14) Qué significado le da usted a este concepto? : CALIDAD DE VIDA DESDE LA SUBJETIVIDAD

Calidad de vida es un concepto utilizado para el bienestar social general de individuos y sociedades. El término se utiliza en una generalidad de contextos, tales como sociología, ciencia política, estudios médicos, estudios del desarrollo, etc. No debe ser confundido con el concepto de estándar o nivel de vida, que se basa primariamente en ingresos. Indicadores de calidad de vida incluyen no solo elementos de riqueza y empleo sino también de ambiente físico y arquitectónico, salud física y mental, educación, recreación y pertenencia ocohesión social.

15) ¿Cómo entiende la subjetividad?
la subjetividad es aquello que te hace humano, es algo a lo que solo tu tienes acceso, y que solo tu interpretas,y tiene relacion con lo que experimentas y con tus sentimientos, ejemplo el amor, la belleza, etc.

lo objetivo es la descripcion de la realidad sin ninguna interpretacion, por ejemplo un metal, una piedra etc.
16) Nivel de vida + cultura + medio ambiente sano + democracia participativa
Lo que nos indica esto es que esta es la secuencia que se debe seguir para llevar a cabo una buena calidad de vida,lo que indica que no lo estamos aplicando en nuestra sociedad y vida cotidiana

18) . ¿Qué elementos son necesarios en su comunidad para garantizar una buena calidad de vida?

- Una buena comunicación
-Una buena integración social
-Tener una participación activa dentro de la comunidad
-La solidaridad dentro de la comunidad
-El respeto frente a todos los integrantes de la comunidad

19). ¿Qué aporta el gobierno para cubrir estas necesidades?

En este momento el gobierno colombiano para suplir y cubrir estas necesidades plantea bases para la solución de conflictos e integración de las comunidades pero al final no continúan con el proyecto logrando asi consecuencias desastrosas para la comunidad

19.¿Qué hace la comunidad si el gobierno no realiza dichos aportes?

El desarrollo a escala humana de Manfred Neef:
La propuesta del desarrollo escala humana de Max- Neef tiene como
protagonista básico a las personas. De esta base parten tres pilares:
• La satisfacción de las necesidades humanas.
• La generación de niveles crecientes de autodependencia. Esto se
refiere a economía social y regional.
• La articulación orgánica entre seres humanos, naturaleza y
tecnología.

RESPUESTA:
Cuando el gobierno no cumple con estos requisitos se le puede emplear una tutela pero hasta cuando se cumplan esto las personas deberá realizar campañas o métodos de ayuda el alcalde de cada ciudad se le paga unos impuesto en el que se debería utilizar en estos casos.

20. ¿Por qué es importante que cualquier propuesta de desarrollo
humano tenga como eje principal la persona?


RESPUESTA:
Porque el principal interventor del desarrollo humano es la sociedad el cual está conformada por personas que tienen virtudes y capacidades por lo tanto es necesario que estas personas generen excelentes ideas en el desarrollo de la humanidad.

21. Explique con ejemplos cada uno de los pilares de la teoría de
Manfred.


Creemos que podemos afirmar que las necesidades humanas fundamentales
son pocas, clasificables e invariables. Lo que cambia no son las
necesidades, sino los satisfactores. Esto es lo que cambia en culturas
o sociedades diferentes.

RESPUESTA:
  • Subsistencia: Cuando a una persona la alimentación y el abrigo son suficientes
  • Protección: Cuando no corremos peligros, no estamos atados en la violencia.
  • Afecto: Cuando tenemos ese cariño ese aprecio por los demás.
  • Entendimiento: Cuando estudiamos obtenemos conocimiento y formamos nuestra educación.
  • Participación: Cuando hacemos presencia ante la sociedad ya sea en un trabajo o en la democracia y no nos hacen marginados ante la sociedad.
  • Ocio: Cuando ejercemos alguna actividad de recreación para despejar nuestra mente
  • Creación: Cuando aportamos ideas necesarias a nuestro vida cotidiana
  • Identidad: Cuando reconocemos nuestra cultura, de donde venimos y reconocemos eso.
  • Libertad: Cuando somos libres en la forma de expresarnos y pensar, sin que nadie nos diga nada ni nos ofenda o discrimine

22. ¿Cómo podemos dar explicación a esta afirmación?

Además, estas necesidades pueden clasificarse en dos criterios:
• Criterio antológico o existencial: estar, ser y tener.
• Criterio axiológico o de valores: subsistencia, protección, afecto,
entendimiento, participación, ocio, creación , identidad y libertad.
Con estos dos criterios se da origen a la matriz de las necesidades
humanas fundamentales.
La matriz de las necesidades humanas fundamentales:
Para conocer mejor las necesidades y darles respuesta, el profesor
Manfred-Neef ha desarrollado la tesis sobre el desarrollo a escala
humana, que parte de que el desarrollo no debe ser impuesto, sino que
debe nacer desde la base.
Él traza una matriz en la que se reflejan:
• Las nueve necesidades que se consideran fundamentales: subsistencia,
protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación,
identidad y libertad.
• Las cuatro categorías de satisfacción de estas necesidades: ser,
tener, hacer y estar.

RESPUESTA:
Luego, estamos ya en el plano de cómo se satisface una necesidad, hay diferentes
incentivos o formas por las cuales una persona va en busca de su satisfactor, pero a la vez
se siente frustrado dependiendo de su economía o su estabilidad (económica, emocional),
porque seria muy difícil para un hombre sin empleo satisfacer sus necesidades, como
también para otro que no tengan los recursos necesarios en su país para poder llevar a cabo
sus satisfacciones. Pero no muchas veces los que tienen dinero logran satisfacer todas sus
necesidades ya que como anteriormente se nombra también hay otro factor que es el
emocional, puesto que muchas veces el dinero no lo es todo y tampoco lo puede comprar
todo.

23. teniendo en cuenta los ejemplos de las siguientes matrices según
Manfred, realice propias matrices.


Taxonomia de Bloom de habilidades de pensamiento:
Se formulo una taxonomia de dominios del aprendizaje, desde entonces
conocida COMO (TAXONOMIA DE BLOOM), que puede entenderse como “los
objetivos del proceso de aprendizaje”. Esto quiere decir que después
de realizar un proceso de aprendizaje, el estudiante debe haber
adquirido nuevas habilidades y conocimientos.
Se identificaron tres dominios de actividades educativas: el
cognitivo, el afectivo y el psicomotor. El comité trabajo en los dos
primeros, el cognitivo, el afectivo, pero no en el psicomotor.
Posteriormente otos autores desarrollaron este ultimo dominio.

RESPUESTA:
En la teoría de manfred se basa en ofrecerle una mejor vida al ser humano mediante unas matrices yo creo que matrices como la Intimidad, formación, integridad, igualdad ayuda a tener una vida digna en la sociedad

24. ¿en que consiste la propuesta”taxonomiade bloom”?

RESPUESTA:
Se basa en el aprendizaje que obtiene los niños mediante sus jornadas de estudio en el cual se divide en tres dominios que son cognitivo, el afectivo y el psicomotor en el cual se basa para que el estudiante obtenga habilidades y conocimientos.

25 . Elabore un ejemplo teniendo en cuenta el dado acerca de los
alimentos en el cual pueda aplicar la teoría de Bloom.


RESPUESTA:
Para una buena salud en el celebro se utiliza alimentos que obtengan silicio y fosfato ayuda al mejoramiento de la memoria como son:
  • Té de paja de avena
  • Té de cebada
  • Decocción de cola de caballo
  • Salvado
  • Harina de maíz
  • Quesos
  • Productos lácteos
  • pescado

El fosfato puede ser de origen vegetal y animal en cual nos brinda energías cerebrales y nerviosas, a la formación de órganos y huesos





No hay comentarios:

Publicar un comentario